Los más pequeños de la casa han crecido en medio de una digitalización creciente, convirtiéndose en auténticos expertos en el manejo de nuevas tecnologías.

A través de la robótica para niños es posible seguir incentivando esas cualidades autodidactas presentes en ellos, brindándoles un sinfín de posibilidades en términos de aprendizaje e innovación que les ayudarán a desenvolverse con mayor facilidad. 

La robótica para niños va más allá de incorporar “muñecos robots” a las aulas de clase o “aparatos flipantes”, los cuales dejan a cualquiera con la boca abierta. Se trata de una magnifica iniciativa para demostrarles cuán beneficioso puede resultar incorporar creaciones tecnológicas de alto nivel en diversos ámbitos de la vida cotidiana.  

No solo podrán diseñar robots ajustados a sus requerimientos e intereses, sino también explotar sus capacidades al máximo. Sí eres docente o buscas mejorar la educación de tus hijos en casa, déjame decirte que has llegado al lugar indicado. ¿De verdad? ¡Absolutamente! 

El siguiente artículo va enfocado en la robótica para niños, informándote sobre cada uno de esos aspectos que debes tener en consideración para su correcta implementación.

¿Te interesa saber más? ¡Continúa leyendo!

¿Qué es la robótica para niños? 

Es una rama de la robótica, la cual consiste en la incorporación de robots a la enseñanza de los niños de una forma práctico-lúdica.

La robótica para niños conlleva a la realización de diversas actividades pedagógicas. Con ella se incentive el uso de tecnologías para mejorar su proceso de aprendizaje y sacarle provecho a ciertas habilidades excepcionales presentes en cada uno de ellos. 

Su objetivo principal es despertar el interés en los niños hacia los robots. Formándoles para que les conciban como ese aliado excepcional que les ayudará a evolucionar de forma exponencial. 

Mas aún en el caso de las nuevas generaciones. Son ellas quienes desarrollarán ciertas profesiones que no existen en este momento pero que surgen a causa de la imperante necesidad de automatizar los procesos. 

¿Cuáles son los beneficios de la robótica para niños?

  • El Robot para niños les enseña a ser resolutivos, enfocándose en buscar alternativas para mejorar la realidad existente. De esta forma, evitarán que cualquier obstáculo se interponga en la consecución de sus objetivos. 
  • Fomenta su creatividad, bridándoles la oportunidad de explorar su entorno con mayor libertad e innovar con nuevas materiales a beneficio propio o colectivo. 
  • La robótica infantil incentiva a la socialización dentro y fuera del aula de clase, enseñándoles la importancia del trabajo en equipo para evolucionar en términos generales.  
  • Se prepara al niño para el futuro, abriéndole un fabuloso universo de posibilidades en donde comprenderá que la tecnología es su mejor aliado para alcanzar el éxito. Asimismo, estará más familiarizado con otras disciplinas robóticas que le serán de apoyo dentro del campo profesional en el que decida hacer vida laboral. 
  • Un proyecto de robótica infantil le mantendrá motivado, haciéndole sentir satisfecho consigo tras ver el resultado de su propio esfuerzo. Así aprenderá que nada en la vida es gratis, ni ocurre de la “noche a la mañana”. 

¿Cómo incorporar a la robótica en la vida cotidiana de los más pequeños? 

Muy pocas instituciones educativas se animan a incluir a la robótica infantil dentro de su plan académico.

Algunas afirman que los altos costes son una limitante para dicho propósito. Puede que se requiere de personal especializado e incluso formación a los docentes para el adecuado manejo de competencias relacionadas. 

Sin embargo, desconocen u omiten la existencia de estrategias de alto valor didáctico-pedagógicas dentro de la planificación de actividades extraescolares, así como también valiosos recursos digitales.

Aquí tienes algunos ejemplos de esto: 

Visitas guiadas al Museo del Robot de Madrid: 

“The Robot Museum” es un fantástico refugio para los amantes de la robótica. Allí podrás enseñar a tus niños todos los detalles pormenorizados relacionados con esta rama de la ingeniera mecánica.

En este recinto, estarán en contacto con creaciones magistrales e incluso podrán ser testigos de alguna demostración en vivo. 

Aplicaciones educativas para niños: 

“The Foos”, “Lightbot Jr” y “Cargo-Bot” son alguna de las tantas opciones disponibles para enseñar programación robótica a los pequeños. Cada una de estas aplicaciones cuenta con características excepcionales. Esto hace posible que puedas inducir a cualquier niño en la robótica infantil de una manera didáctica e innovadora. 

Solo debes destinar un par de horas al día para hacer actividades dinámicas con ellos. Descarga dichas herramientas online en su Tablet u ordenador y dando el OK a un increíble mundo de diversión. 

 YouTube e Internet: 

Si tus niños son mayores de 10 años y deseas ir más allá de lo convencional en materia de robots para niños, podrás apoyarte en los tutoriales de YouTube u otros páginas web de esta temática.

En estos medios digitales conseguirás un apoyo inigualable para crear robots de 0 y aprender a programarlos desde tu teléfono móvil u otros dispositivos electrónicos. 

Creaciones de bumerania para inducir a los niños en la robótica. 

Temi, robótica social al servicio de las personas. 

Una magnifica opción para acercar a los niños a la robótica es Temi, un robot social que dispone de cualidades excepcionales para asistir e interactuar con seres humanos. Puede realizar mapas en 2D y localizarse en 3D, lo cual permite que navegue con autonomía y realice cálculos de distancia para evitar toparse con obstáculos. 

Sus características más destacas son: 

  • Interacción por voz, debido a escucha e identifica a la voz del usuario. De este modo, entiendo y responde a los pedidos realizados en cuestión de segundos.  
  • Interfaz de usuario, realzando su experiencia con un aspecto visual agradable que incita a interactuar con este robot. 
  • Inteligencia artificial para conectarte con tus servicios favoritos. 

Puedes ponerlo a prueba como asistente doméstico o concederle un uso educativo, sirviéndole de acompañamiento en esos momentos del día que estás ausentes por determinadas circunstancias. No serán un “juguete más”, el cual acabará almacenado en el armario porque les “resultó aburrido con el paso del tiempo”. 

Se trata de una fabulosa opción para fortalecer sus capacidades cognitivas, brindándoles bienestar emocional a límites inimaginables. 

No quedan dudas de todo lo que podemos conseguir en los más pequeños con la robótica infantil.

Más allá de cualquier paradigma socio-cultural o estratagemas relacionadas con el supuesto desplazamiento de los robots por los humanos. Primero debemos considerar que estas máquinas autónomas surgieron para simplificarnos la vida considerablemente e intentar asistir en ciertos campos poco apetecibles para la mano de obra común. 

Jamás se les debe ver como enemigos, porque su propósito es servir a la colectividad de manera amena e interactiva. Por consiguiente, apóyate en la robótica para niños para enseñarles este precepto a tus hijos o alumnos de clase. Así formarás a ciudadanos conscientes del uso responsable de las nuevas tecnologías para contribuir con el desarrollo sostenible de sus localidades. 

Sí te gustó este post, compártelo en las RRSS