Hablemos un poco más sobre como ayudan los robots colaborativos a las empresas.
Es importante dejar claro que los robots colaborativos no reemplazan totalmente a los humanos, sino más bien que los apoya en gran medida ayudando o complementando procedimientos que tengan que llevarse a cabo en un área. Tanto las habilidades humanas como las de los robots son fundamentales, de allí su importancia en el mercado y las industrias.
Actualmente se conocen como una herramienta clave para el triunfo de distintas empresas, gracias a su capacidad de trabajo se ha logrado mejorar la producción de muchos lugares, esta es la principal ayuda de estas máquinas hacia las empresas. Está demostrado mediante distintas investigaciones que el trabajo entre una persona y un robot es un 85% más productivo que si ambos llevasen a cabo las tareas de manera independiente, y esto se puede detectar fácilmente desde el primer día que sea instalado..
¿Qué labor puede hacer un robot colaborativo?
Este tipo de robot se diferencia de los tradicionales por muchos aspectos y características, una de ellas es que no cumplen una función específica sino que tienen la capacidad de realizar varias tareas.
Puedes verlos: atornillando en procesos productivos, en montaje de piezas, controles de calidad, pegado y soldadura de gran precisión, ayudando a realizar análisis de laboratorios, en empaquetados de distintos tamaños, vigilancia de funcionamiento de maquinarias, etc.
Los robots colaborativos han sido diseñados para la automatización industrial y han funcionado perfectamente, se ha comprobado que influyen de manera positiva en la mejora de procedimientos y labores de distintos tipos de empresa y la visión futura de estos es increíble.
Generalmente los Robots colaborativos, aportan un sinfín de beneficios a las empresas, aquí solo algunos:
Minimizan el tiempo de inactividad del personal.
Un robot colaborativo transforma un trabajo en una tarea más fácil para los empleados, lo cual mejora el entorno, haciendo que se sientan más cómodos, seguros y llenos de energía al no tener que lidiar con actividades agotadoras y repetitivas. Todo esto influye en el rendimiento del personal y por supuesto minimiza el tiempo de inactividad.
Reducen perdida.
Estas maquinas se caracterizan principalmente por su precisión y exactitud, así que el montaje de una de ellas en puntos críticos del proceso reduce notablemente los errores y por ende la perdida. El error humano y desperdicio en muchas ocasiones suele presentarse y esto trae consecuencias graves a la empresa, al contar con la perfección de un robot colaborativo se evita el riesgo de que esto ocurra.
Muchas empresas han experimentado un cambio notable al incluir en sus tareas un robot colaborativo, veamos algunos ejemplos de ellas:
- Aurolab (fabricantes de lentes intraoculares y otros) aumentó 15% la producción al comenzar a usar un robot.
- Alimentos Atria redujo los tiempos de transición al cambiar entre dos productos distintos de embalaje de 6 horas a 20 minutos.
- Continental Automotive spain logró automatizar varios de sus procesos, aumentando la eficiencia en sus actividades al adoptar robots colaborativos.
- Cleca Spa aumentó la productividad en el área de packaging gracias a los robots colaborativos.
Una gran cantidad de empresas han mejorado sus procedimientos y números producción gracias a la presencia de robots colaborativos.
© All rights reserved – www.bumerania.com